LO OTRO. UNA EXPOSICIÓN DE ARTES APLICADAS

CategoríasExposiciones

LO OTRO. UNA EXPOSICIÓN DE ARTES APLICADAS

Categorías

Una exposición de José Miguel Pereñíguez en CAAC

Quien lea Hadjí Murat, la novela corta de Lev Tolstói, tal vez repare en la abundancia de términos procedentes de diversas lenguas de la región del Cáucaso (ávaro, tártaro, persa, turco…) que aparecen en el texto sin traducir. Objetos, enseres, vestimentas o tipos: todas esas palabras, tomadas en conjunto, esbozan el paisaje material y humano de aquella región. Pero la precisión de ese vocabulario original se diluye por la ausencia de una imagen clara que pueda formarse en nuestra mente apartir de palabras extranjeras. Realidades concretas, designadas por términos de uso corriente en sus respectivos idiomas que, sin embargo, permanecen como enigmas, apenas aclarados por notas a pie de página.

Este proyecto se propuso, en principio, buscar una equivalencia visual de cada una de esas palabras, ya fuera representando el objeto que éstas designaban o recurriendo a alguna clase de simbolización allí donde la equivalencia no fuese tan clara.

Un poco más tarde, a la labor de reconstrucción de las palabras extranjeras en Hadjí Murat se añadió otro grupo de obras. Estas eran, por así decirlo, comentarios en forma de escultura, en el espíritu casi de viñetas satíricas, sobre el trabajo de algunas figuras clave en la historia de la arquitectura y el diseño modernos.

Así, a la formalización “natural” que las cosas y las personas adoptan en el seno de una cultura vernácula como la que Tolstói describe, se opondría este otro momento de la historia del arte, aún casi contemporáneo del nuestro, en el que todo objeto es ya una creación deliberada y artificiosa proveniente de un tablero de dibujo. Adolf Loos, junto con Heinrich Tessenow y Peter Behrens, eran las referencias de esas esculturas, que plantean una reflexión distanciada sobre la interferencia entre dibujo y objeto, entre artesanía y maquinismo.

Esta exposición trata sobre lo otro: sobre aquello que nos aventaja en barbarie o en refinamiento. También sobre la nostalgia del oficio. Sobre la geometría como instrumento de análisis y sometimiento de la realidad. Y, acaso, sobre el trabajo manual, preciso y exigente hasta el exceso, como forma de asumir un destino.

Comienzo
21 Nov 2013 - 20:00
Finaliza
23 Feb 2014 - 20:00
Lugar
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Sala de Prioral.
Avda/ Americo Vespucio, 2
Sevilla 41092
Anterior entradaCONTEMPORÁNEOS Siguiente entradaEl ajuar