RESET Actualidad de la renovación artística sevillana.

CategoríasExposiciones

RESET Actualidad de la renovación artística sevillana.

Categorías

Comisario: Pepe Yñiguez

Del 4 de diciembre al 24 de enero 2014: 1ª parte

Del 4 de febrero al 28 de marzo 2014: 2ª parte

La exposición propuesta quiere exponer las ultimas obras de los pioneros de la renovación plástica sevillana. Trazar desde el presente un arco temporal que evocando esos primeros momentos (los años cincuenta para la Joven Escuela Sevillana, vinculada al Club La Rábida,  mediados de los sesenta con el grupo Estampa Popular de Sevilla y el nacimiento de la vanguardia abstracta en la galería La Pasarela, hasta llegar a finales de los setenta con las últimas becas Juana de Aizpuru-Casa de Velázquez) se concentra en la actualidad creativa de esos artistas. Por razones de coherencia en la exposición se han obviado en la misma importantes artistas fallecidos, ya que no se puede hablar de actualidad exponiendo unas obras realizadas bastante años antes, como pudieran ser las de Pérez Aguilera, Burguillos, Cortijo o Paco Molina, entre otros.

La exposición se divide en 2 partes, ganando en  profundidad y coherencia.

En la primera parte se exponen las obras de aquellos artistas que estuvieron vinculados al Club La Rábida y que formaron lo que se conoció como Joven Escuela de Sevilla. Todos eran artistas formados en la Escuela de Bellas Artes, pero que reaccionaron contra los modos y maneras que dicha Escuela proponía. Más que una rebelión, prefiero hablar de insubordinación frente a los modelos académicos de la Sevilla de finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta. A la lista de pintores se ha añadido el nombre de Félix de Cárdenas, perteneciente a una generación posterior pero, de alguna manera vinculado a ellos en su apuesta por la pintura figurativa. Así, los artistas que se expondrían en la primera parte son:

Santiago del Campo (1928)

José Luis Mauri (1931)

Joaquín Sáenz (1931)

Carmen Laffón (1934)

Teresa Duclós (1934)

Paco Cuadrado (1939)

Claudio Díaz (1939)

Félix de Cárdenas (1950)

 

La segunda parte (ene-feb 2014) estaría dedicada a aquellos que protagonizaron la vanguardia abstracta en Sevilla a partir de mediados de los sesenta. Etapa que se inició en la galería La Pasarela y continuó, ya en los setenta la galería Juana de Aizpuru. Estos artistas ya no tendrían nada que ver con la Facultad de Bellas Artes, sino que buscaban sus referencias en las tendencias más avanzadas del arte nacional e internacional. Esta época acaba hacia 1982, año en el que abre sus puertas Arco en Madrid y en Sevilla se empieza a vislumbrar una generación nueva de artistas figurativos pero ya plenamente integrados, en buena parte gracias a la labor de la generación de los abstractos, en las prácticas y debates del arte actual. Es lo que se conocería como la generación de Figura, por la revista que aglutinó a bastante de estos nuevos artistas. Aquí, en esta orilla de Figura se detiene la exposición, pero no la actualidad del arte sevillano, porque los artistas de generaciones anteriores siguieron trabajando y ofreciendo visiones personales del arte y de la pintura más allá de las estrategias de grupo o de los aspectos coyunturales de los años en los que iniciaron sus respectivas trayectorias.

Entre los artistas de la generación abstracta se ha incluido a José Soto, generacionalmente vinculado a la anterior, pero que a principios de los setenta empieza a desarrollar una importante obra abstracta y que ha retomado recientemente después de abandonar la pintura hacia 1975. La lista se cierra con Juan Fernández Lacomba, casi el último de los pintores que recibió la Beca Juana Aizpuru en 1981, beca decisiva para incorporar nuevos nombres al panorama renovador de la escena sevillana, como también ocurrió con Bermejo o Tovar.

Esta segunda parte de la exposición Reset incluiría a los siguientes artistas:

Pepe Soto (1934)

Manuel Salinas (1940)

Gerardo Delgado (1942)

José Ramón Sierra (1945)

Juan Suárez (1946)

Ignacio Tovar (1947)

José María Bermejo. (1952)

Juan Lacomba (1954)

Comienzo
4 Dic 2013 - 20:00
Finaliza
24 Ene 2014 - 20:00
Lugar
Fundación Valentín de Madariaga
Av María Luisa,
Sevilla 41013
Anterior entradaPulse Miami Siguiente entradaLA MUERTE POR LAS MANOS