Miguel Ángel Moreno Carretero (El Carpio,Córdoba, 1980) introduce en las Hejduk una tercera torre, la que no se ve, una torre invertida que podemos percibir en la silueta en negativo que genera el perfil de las otras dos: Torre3.
Se trata de la reformulación tridimensional de un espacio latente, sugerido e intangible que evoca a la arquitectura oculta de las torres habitables, recreando escenas curiosas que se esconden en el subsuelo, escenas ficticias protagonizadas por operarios y personal de mantenimiento que transitan espacios ocultos a la visión del paseante. En ningún lugar. Una memoria alternativa de las Torres Hejduk resultó el proyecto ganador de la I Convocatoria de Intervención en las Torres Hejduk Encontro de Artistas Novos ‘Cidade da Cultura’ Dirigido por Rafael Doctor y realizada entre los setenta creadores emergentes que participaron en la convocatoria del Encontro de este 2013, celebrada en septiembre en la Cidade da Cultura, los artistas Juan Cañamero, Iago Eireos, Miguel Ángel Moreno Carretero, Ana Esteve Reig, Alejandro Ramírez Ariz y Pablo Martínez Muñiz comisariados por Carlos Delgado Mayordomo presentan en las Torres Hejduk el proyecto En ningún lugar. Una memoria alternativa de las Torres Hejduk, cinco intervenciones que buscan sacar a la luz dimensiones evocadoras que sugieran múltiples sentidos del lugar y que sirvan para iluminar diversos aspectos de la complejidad conceptual del edificio.
En ningún lugar se organiza desde la dualidad de las propias torres. En la transparente, los artistas trabajan desde la especificidad del lenguaje arquitectónico para llevar a cabo un cuestionamiento de las relaciones entre lo público y lo privado, lo interior y exterior, lo visible y lo oculto. En la opaca conviven dos proyectos que cuestionan la linealidad histórica de las narraciones hegemónicas.
Torres Hejduk
Categorías